Proyecto de voluntariado salud en hospitales en Cuzco
Tienes la opción de combinar los diferentes proyectos y zonas en Cuzco Perú.
Proyectos en Salud, niños especiales, hogar de acogida, medioambiental e investigación cerca del Machu Picchu.
¿Dónde voy y dónde me alojo?
El proyecto salud, el hospital público está ubicado en la ciudad de Cuzco, se puede ir caminando desde el alojamiento de los voluntarios al hospital.
El alojamiento es una casa para voluntarios, allí vive también la coordinadora de los proyectos y su familia, tiene habitaciones y baño compartido, para los voluntarios, ofrece comidas.
¿ Qué voy a hacer en este voluntariado ?
Los voluntarios está, bajo la coordinación de los médicos del hospital, la colaboración es la adecuada a la de la formación de cada voluntario.
Ayuda comunitaria, esta se realiza en jardines infantiles con niños, llevando un control sanitario y entrega de nutrientes y medicamentos.
Colaborando en un dispensario sanitario de la comunidad, allí las necesidades sanitarias son múltiples, ya que la población no tienen los mínimos recursos higiénicos, en muchos hogares no tienen ni agua corriente.
Es necesario ser personal de salud titulado para participar en el proyecto de Cuzco.
¿ Qué llevar a este voluntariado ?
Puedes llevar, guantes desechables y mascarillas, especialmente tipo FP2, que se usan como barrera de enfermedades respiratorias tipo tuberculosis, lepra, etc.
Colabora en un programa de salud en Perú es la mejor forma de observar cómo se practica la medicina en otros países o cómo funcionan las distintas instituciones médicas.
Como voluntario podrás ver las diferencias de los estándares médicos de los países en vías de desarrollo.
La falta de fondos para cubrir tratamientos médicos rutinarios, deriva en la llegada de pacientes con enfermedades ya muy avanzadas.
¿ Se pide alguna aportación económica ?
El centro médico ha optado por solicitar un aporte de 100 € ( 300 soles ) No en dinero, los voluntarios personalmente pueden comprar, se juntan para esta donación de varios voluntarios pues desean hacer compras de cosas grandes.
¿ Qué Requisitos se piden ?
Certificado sanitario y seguro médico internacional, aquí tienes la info sobre el seguro.
¿ Cuánto tengo que pagar ?
- Alojamiento en albergue habitación compartida: Cada semana 140€
- Trayecto aeropuerto de Cuzco al alojamiento por cada trayecto: 15€
- Reserva y coordinación de tu puesto de voluntariado y coordinación del mismo: 300€
Que incluye:
✅ Traslado desde el aeropuerto de Cuzco al alojamiento, te esperan con un cartel con tu nombre.
✅ Alojamiento en albergue habitación compartida.
✅ Formación online al voluntariado.
✅ Orientación y certificado de participación.
✅ Recibirás apoyo 24/7 durante toda tu estancia
No incluye:
❌ El billete de avión, pues el precio depende de la época en que viajes, debes comprarlo por tu cuenta.
❌ Taxi vuelta al aeropuerto, no está incluida por si decides continuar tu viaje por el país.
❌ El seguro médico internacional es obligatorio para poder colaborar en los voluntariados, info clik aquí.
Equipaje recomendado.
Aconsejamos que la mochila no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad.
- Traer Repelente para los mosquitos y protector solar.
- Mochila pequeña para excursiones
- Toalla de secado rápido
- Candado para maleta/mochila
- Móvil/ Reloj con despertador
- Linterna frontal con luz LED (también se venden en el centro por 10€)
- Un móvil viejo para utilizarlo con SIM local
- Adaptador de enchufe internacional
- Artículos aseo personal.
Turismo en Cuzco
El coordinador del proyecto propone y organiza excursiones para el grupo de voluntarios, esto quiere decir que podrás visitar además de los enclaves más turísticos, lugares de Cuzco muy interesantes, que no se ven habitualmente, por no estar dentro de los circuitos habituales para los turistas. Voluntariado con niños indígenas en Perú
Machu Picchu
Centro del imperio Inca, considerado como una de las 7 maravillas del mundo, el lago Titicaca son una muestra de la belleza y la historia de este país.
La cultura de este país es muy rica y diversa, aunque el idioma oficial sea el español, aún a día de hoy se mantienen ciertas lenguas nativas como el quechua. Los Aimaras y los Quechuas son los dos grandes grupos indígenas que a día de hoy siguen habitando en Perú.
Voluntariado como apoyo a los niños indígenas. Perú cuenta con una gran diversidad de paisajes, desde el valle sagrado, hasta las altas cumbres de los Andes pasando por la selva Amazónica. Es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.
Si te animas o tienes alguna duda, contáctanos aquí.
Deja una respuesta