¿Quieres realizar un voluntariado en México?
Proyectos de voluntariado con caballos, equinoterapia para niños.
Proyectos para niños en la Casa Hogar y Salud.
Proyectos con Tortugas marinas y medio ambiente.
Voluntariado en San Cristóbal de las Casas, México
Los programas de voluntariado están ubicados en San Cristóbal de las casas, Chiapas al sur de México y los proyectos de tortugas marinas en la costa de Oaxaca.
Este es el territorio de grupos indígenas descendientes de los mayas, San Cristóbal de las casas, es una bonita y tranquila ciudad que conserva todo su sabor colonial, fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Proyecto de voluntariado » La Casa Hogar «
Alberga a niños que se encontraban viviendo en la calle, separados de su familia por algún tipo de maltrato, huérfanos o que por su edad o alguna discapacidad, no han encontrado a una familia adoptiva.
Actualmente se atiende a 23 niños cuyas edades van de los 3 a los 21 años, y son atendidos por dos personas que asumen la responsabilidad del centro y tres colaboradores que apoyan con las actividades diarias.
Objetivo y actividades en la Casa hogar.
Lo principal es dar el amor y el apoyo que todo niño necesita en su crecimiento mediante la atención educativa, emocional y física, es decir, que puedan encontrar en la Casa Hogar a una familia.
Trabajar para que cada uno de los niños pueda ser restaurado emocionalmente, fomentar la confianza en sí mismo, sentirse valorado y amado para su crecimiento, capacidad y desarrollo
Colaboración de los voluntarios:
- Desarrollo motriz con los niños más pequeños.
- Apoyo en lectoescritura a niños de varias edades.
- Realización de talleres que ayuden a desarrollar distintas habilidades (música,
pintura, dibujo, canto, compresión lectora o incluso algún oficio)
- Apoyo en el seguimiento de avances de los niños, por ejemplo con la elaboración
de fichas académicas. - Colaboración en el mantenimiento de un pequeño invernadero.
Ayuda en el mantenimiento del centro. - Acompañamiento educativos a los niños, teniendo como guía un programa en
se ayuda a explicar temas y resolver dudas.
Los fines de semana son libres pero en ocasiones hay actividades extraordinarias que requieren apoyo, por lo que agradecemos mucho tu disposición para ayudarnos.
Horarios de colaboración.
De lunes a viernes de 9am a 2pm, también es importante un tiempo de preparación de actividades por la tarde.
Comó llegar al proyecto desde el alojamiento:
En bus, 16 pesos diarios de transporte público o la organización te dejará una bicicleta.
Alojamiento: Habitaciones compartidas en la casa de voluntarios, tiene todos los servicios básicos.
Programa con Equinoterapia para niños especiales.
A través de los caballos, equinoterapia.
Se aprovechan los beneficios que ofrece el montar a caballo como, mejorar la confianza, coordinación, equilibrio y movilidad del jinete, por lo que es una excelente manera de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, además ofrece una gran motivación y entusiasmo por parte del paciente, logrando una cooperación total y el aceleramiento del proceso de rehabilitación, integración social y autonomía.
Este centro tiene como objetivo la rehabilitación integral de personas con discapacidad a través de la equinoterapia, un método que utiliza al caballo como instrumento terapéutico. Terapia para personas de cualquier edad y tipo de discapacidad, con la intención de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Testimonio de la voluntaria Anna Oelsh en este proyecto.
De igual forma se busca motivar la participación activa de los miembros de la familia del paciente en la evolución de las terapias, individualizar la terapia según las necesidades y discapacidades de cada persona, fomentar la actividad hípica a través de charlas, conferencias, congresos, seminarios, clínicas y cursos de capacitación en equinoterapia y propiciar la integración de jinetes especiales al deporte hípico.
El proyecto se encuentra a 20 minutos del alojamiento en San Cristóbal, se va en bus ($8.00 de ida) y caminar alrededor de 10 minutos, el regreso será igual, excepto si la responsable del proyecto pueda acercarlos al centro de la ciudad.
Los voluntarios se involucran directamente en las terapias.
Teniendo así una intervención importante dentro del proceso de rehabilitación de cada persona, además colaboran en la elaboración de materiales para terapia de personas con problemas de aprendizaje y TEA, también darán apoyo a familiares y pacientes.
Los voluntarios son supervisados y capacitados en todo momento para realizar un trabajo efectivo y profesional, en el cual se garantice en todo momento la seguridad del paciente y de ellos mismos.
No se requiere de un perfil específico para la colaboración.
Pero si tienes conocimientos sobre Nutrición, Comunicación, Psicología o Procesos Educativos. Voluntariado en México.
Se espera que el voluntario sea entusiasta, motivado, con sensibilidad hacia las personas con la que se trabaja, independiente y con iniciativa.
El proyecto está a 20 minutos del alojamiento, en bus $6.00 de ida y caminar alrededor de 10 minutos, el regreso será igual, excepto cuando la responsable del proyecto pueda acercarlos al centro de la ciudad.
En este programa se ofrece una alternativa complementaria.
Basada en los beneficios de la terapia asistida por caballos. El impacto es en niños y jóvenes que tienen alguna discapacidad, se apoya con becas con el objetivo de beneficiar al mayor número posible de niños, por lo que se trabaja en conjunto con otras entidades que puedan apoyar en el mantenimiento de los caballos y el centro. Voluntariado en México.
Alojamiento: Casa de voluntarios habitación compartida. La colaboración del voluntario es de lunes a viernes.
Programa de salud en grupos itinerantes.
Fechas del proyecto salud para el grupo de voluntarios.
Del 9 al- 18 de Abril. Del 23 de Julio al-01 de Agosto. Del 03 al 12 de Diciembre
Chiapas es uno de los estados con mayor índice de pobreza y atraso en la educación y también con mayor necesidad de información en salud sexual y reproductiva. ONG’s internacionales llegan a San Cristóbal de las Casas para llevar ayuda humanitaria y dar apoyo a las comunidades indígenas de poco acceso y escasos recursos a través de distintos programas.
En La Selva Lacandona el acceso a los servicios de salud es casi nula.
Por lo que organizamos grupos de sanitarios y médicos que tienen como finalidad llevar atención médica a comunidades de la selva lacandona.
Los mayas lacandones, son los guardianes de esta selva y se distribuyen en varios asentamientos como Nahá, Metzabok y Lacanja-Chansayab, comunidades que se vuelven la sede para cada grupo de sanitarios.
Colaboración en el programa de salud
Durante estas jornadas intentamos rotar las visitas entre las 3 comunidades: Metzabok, Nahá y Lacanjá y así poder atender parajes y/o comunidades que se encuentran más alejadas.
Lo principal es impartir consultas generales para la realización de un diagnóstico y canalizar a los pacientes a centros u hospitales para su atención inmediata, y evitar que las enfermedades avancen sin control.
También se realizan charlas de prevención.
Para sensibilizar a la población sobre, el cuidado de la salud, higiene, prevención, importancia de llevar un control médico, etc.
En cada grupo de salud pueden haber actividades complementarias o imprevistas, de acuerdo a las necesidades del proyecto como por ejemplo, la realización de pruebas de VIH, sífilis o alguna otra que nos ayude a mejorar la atención.
Actividades de inmersión cultural.
Actividades organizadas para los voluntarios.
Aunque los horarios de colaboración son por la mañana y tarde, siempre intentamos que los voluntarios puedan conocer la región.
● Caminata por la selva
● Recorrido por la laguna, si las condiciones se dan, destinamos tiempo para visitar sitios cercanos a la comunidad.
Alojamiento: Los voluntarios se alojan en condiciones básicas, algunas veces se puede
acampar o bien en cabañas. Es necesario traer saco de dormir.
Aeropuerto más cercano: Tuxtla Gutiérrez
En el coste del proyecto: Incluye comidas, alojamiento, actividades de inmersión cultural, coordinación local, traslado desde San Cristóbal de las Casas a la comunidad.
Proyecto Conservación Tortuga marina.
México es el país número 1 con más visitas de tortugas marinas.
Ya que de las 8 especies de tortugas marinas nos visitan en total, 4 especies llegan a las costas de Oaxaca
Las tortugas marinas juegan un papel muy importante en el equilibrio ecológico del océano, un claro ejemplo sería que estas regulan la población de medusas ya que se alimentan de ellas, al mantener una sana población de medusas el Ph del océano se mantiene equilibrado, permitiendo al fitoplancton realizar la debida fotosíntesis la cual nos brindara el 70% de oxígeno que respiramos, el otro 30% proviene de la flora presente en tierra.
Fechas de colaboración : 13 al 19 de diciembre
La educación ambiental.
Consideramos imprescindible el trabajo no solo en el monitoreo de tortugas marinas sino en la educación ambiental a la población ya que uno de los principales problemas es el tráfico ilegal de huevos.
Actualmente protegemos alrededor de 27 km de costa, algunas de las playas que cubrimos aún son playas vírgenes por lo que las convierten en las playas más limpias y paradisíacas de la región.
Recibimos la visita de al menos 3 especies de tortugas marinas: la golfina, la prieta y la laúd.
La primera está presente durante todo el año, mientras que las otras dos de octubre a marzo. Por lo que la temporada “baja” es de junio a agosto, sin embargo, aún durante esta temporada se continúan haciendo los recorridos nocturnos.
Colaboración del voluntario
- Monitoreo nocturno de tortugas. Actividad que involucra el recorrido nocturno en cuatrimoto por las costas de las playas (27km), con la finalidad de rescatar y resguardar las nidadas de las tortugas marinas que anidan en las costas. Así como la toma de datos, medida y marcajes.
- Durante los monitoreos puedes apreciar gran variedad de fauna silvestre y la magia de la bioluminiscencia en la laguna de Manialtepec. Normalmente se hacen 3 rutas en cada turno durante la temporada alta, y en temporada baja solamente uno.
- Liberación de crías de tortugas. En esta actividad se apoya con información y educación ambiental hacia el turismo.
- Actividades complementarias. Limpieza de playas, limpieza de nidos, creación de material para la educación ambiental y base de datos.
Horarios: El monitoreo de tortugas se realiza de 9:00 pm a 6:00 am,
Limpieza de nidos 10:00 a 12:00 pm. Liberación de tortugas a partir de las 5:00 pm
Aeropuerto Internacional más cercano: Ciudad de México, de ahí tomar un vuelo a Puerto Escondido, Oaxaca o bien en en bus 11 horas de trayecto.
Alojamiento: Habitaciones compartidas en la casa de voluntarios con servicios básicos.
COSTE DEL PROGRAMA – VOLUNTARIADO EN MÉXICO – SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
2 semanas | 575€ |
3 semanas | 600€ |
4 semanas | 610€ |
En estos costes está presupuestado:
Reserva, Donación y coordinación de tu puesto de voluntariado realizado por Voluntariado con Ongs.
El alojamiento es casa de voluntarios donde se vive con más voluntarios, la habitación es compartida.
Introducción teórica y orientación al voluntariado.
Asesoría, documentación y certificado de participación.
Recibirás por nuestra parte supervisión durante tu estancia y asistencia 24 de horas en caso urgencia
No está incluido en este presupuesto:
El coste del servicio de recogida en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez 40€.
El billete de avión, pues el precio depende de la época en que viajes, debes comprarlo por tu cuenta.
El Seguro médico internacional es obligatorio para poder colaborar en los voluntariados.
Visado.
El precio puede sufrir algún cambio, por la fluctuación de la moneda.
MÉXICO CON 129 MILLONES DE HABITANTES
México es un gran país, en extensión y en población, hay unos 50 millones de personas a las que no les alcanza sus ingresos para poder cubrir sus necesidades básicas salud, alimentación, educación y vivienda, una gran parte de su población sufre serias carencias alimentarias, pero pese a todo esto México es un país repleto de gente maravillosa.
Una tradición cultural enorme los mayas, toltecas y zapotecas los cuales han formado un impresionante patrimonio cultural arqueológico, ruinas de un inmenso valor, bosques tropicales volcanes y las maravillosas playas del caribe.
La Catrina parte muy importante de la cultura mexicana.
La Catrina forma parte muy importante de la cultura mexicana, son calaveras, cráneos y esqueletos se empezaron a popularizar en México como dibujos burlones, haciendo crítica al gobierno, a la situación de pobreza del país y a la clase privilegiada.
A finales del siglo XIX se publicaban en los periódicos de la época como una burla, recordando a la clase pudiente que ellos también se verían así algún día, como calaveras.
La palabra «Catrin» define a un hombre elegante y bien vestido acompañado de una dama, imagen clásica de la aristocracia mexicana de la época.
Frida Khalo y Diego Rivera agregaron color y arte en su obra a estas catrinas.
Albemarle County. https://crispyinternetperfection.tumblr.com/post/167304987380/what-to-do-for-40th-birthday-group-social
Hooooola de nuevo. Os he enviado algún correo pero su mail me regresa sin contenido. Soy maestra de pedagogía terapéutica, trabajo con niños con diversidad funcional, asociada a discapacidad psíquica y estaría interesada en realizar el voluntariado en el proyecto de EQUINOTERAPIA. Podéis enviarme todo lo necesario para empezar con los trámites, al correo? Mil gracias
Buenos días! estaría interesada en tener más información sobre el proyecto Tlaxcala y el programa Xojobal, este último me gustaría saber si sería posible hacer menos de 2 meses de estancia en el progrma.
Gracias y Un saludo.
Estoy interesada en este tambien de san cristobal quiero saber fechas y de todo con respect a precios
Hola Karina: el proyecto em Mexico es con niños que sufren algún tipo de minusválida intelectual, colaborando con los coordinadores en talleres, de música, danza, pintura y actividades físicas. El objetivo es procurar entre todos la continuidad del proyecto de esta ONG y así poder dar la oportunidad a estos niños de integrarse en el mundo laboral, ser de ayuda a su familia y comunidad en vez de resultar una carga para ellos.
LOs precios depende del tiempo que quieras estar en la ONG de Mexico, pero ellos solicitan una estancia mínima de 3 meses.
El primer mes 580€ te incluye en este precio: la coordinación del viaje de voluntario, recogida y traslado al aeropuerto, alojamiento.
Los meses siguientes 270€ al mes por tu alojamiento.
Es importante que sepas que el voluntariado es una acción gratuita, las ONGs no cobran por realizar con ellos un voluntariado, al contrario agradecen enorme¡mente tu colaboración ya que está es indispensable para su supervivencia.
Un saludo
hola me gustaría que me explicaseis un poco mejor sobre cómo podría hacerme voluntaria, que cosas tendría que pagarme yo, etc.
Hola: Para participar en nuestros proyectos de voluntariado, es necesario decidir en que programa te gustaría colaborar e inscribirte rellenando el formulario de inscripción. Todos los programas necesitan voluntarios durante todo el año. En general, puedes elegir las fechas de tu viaje y el periodo de duración de tu estancia en cualquier época del año (salvo excepciones de algunos programas).
Todos los programas de voluntariado reciben voluntarios de todos los lugares del mundo, se convive y se crean buenas amistades.
Generalmente la colaboración es de lunes a viernes, el fin de semana podrás hacer excursiones o visitar el país con el grupo de voluntarios.
Si viajas en junio, julio, agosto o septiembre, por favor confirma tu asistencia lo antes posible, así podremos asegurar tu plaza, pues son fechas de máxima ocupación.
¿POR QUÉ PAGAR PARA REALIZAR UN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL?
La mayoría de las organizaciones con las que colaboramos son pequeñas locales, no perciben muchas ayudas ni donaciones.
Por esto es muy importante la llegada del voluntario pues, además de ayudar en los programas, para muchas familias supone una gran ayuda económica, dado que es el único ingreso con el que cuentan.. el dinero que reciben del alojamiento de los voluntarios.
Una parte del dinero es para cubrir tus gastos de alojamiento y traslados, en algunos programas también la comida y otra parte para poder dar continuidad a nuestro trabajo .
Estamos en contacto
un saludo
Hola, mi nombre es Marina, tengo 26 años, soy Bióloga de formación y actualmente estoy viviendo en San Cristóbal haciendo mi maestría en Ecosur. me interesa mucho participas como voluntaria con ustedes y me pregunto que formas existen para poder participar.
Anteriormente he dado cursos de Alfabetización a adultos en comunidades del estado de Morelos y ahora me encuentro muy inclinada por temas de los Huertos, con la producción a pequeña escala de plantas que puedan servir para el alimento o para la venta. También podría dar cursos de matemáticas básicas, talleres de redacción y otras cosas.
Me preguntaba si es posible participar de otra manera que nos ea de tiempo completo, durmiendo en mi casa y pagándome las comidas, uno o dos días por las tardes.
Por ahora les mando un saludo cordial,
Seguimos en contacto,
Marina
Hola Marina, nuestro trabajo siempre es con ong´s internacionales , los voluntariado que realizamos son fuera de España, lamentamos no poder ayudarte
Gracias
Hola muy buenas tardes, me gustaría participar en el grupo de voluntarios Vive tu barrio y saber más a fondo del proyecto. Gracias!
Hola Diana, este es un voluntariado muy bonito en Mejico en San Cristobal de las casa y con actividades muy dinámicas para niños adolescentes, proyecto de educación y arte y también puedes colaborara en un progarma con niños especiales. Tú también podrás ser un voluntario en el mundo de la enseñanza o educación en Mejico. te enviamos a tu email la información y estamos en contacto, Gracias y un saludo
Hola a mi tambien me interesa este es mi email
arelovemar@gmail.com
Hola Areli:El programa de voluntariado en Mexico es en u pequeño pueblo muy tranquilo se llama San Cristóbal de las casa, es una antigua ciudad colonial española, donde hay un ambiente muy bueno y donde su población indígena es acogedora con los voluntarios.
Un saludo
Gracias por contactar con voluntariado con ONGS
los programas de voluntariado el México s,e ubican en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas y puedes ver que puedes colaborar con seis proyectos de voluntariado diferentes el proyecto para niños en equino terapia para niños especiales, también puedes colaborar en el proyecto de salud, también en el proyecto de educación con niños y jóvenes y también contamos con la colaboración para voluntarios en dos proyectos ecológico.
San Cristóbal de las Casas es patrimonio de la humanidad, es una ciudad empedrada de una belleza extraordinaria y también contando con la participación de los mexicanos que son gente muy amables y muy acogedores, sobre todo con los españoles, si quieres ir a colaborar con los niños puedes tener información en nuestra web del programa en la ciudad de los niños indígenas, a través de la formación y desarrollo se da la formación a estos niños y niñas también adolescentes e indígenas para que logren alcanzar un objetivo, que es el tener el de tener desarrollo social económico y cultural.
Nos dices que ya estás llegando a San Cristóbal de las casas y nos envías tu número de teléfono, perfecto, nos pondremos en contacto contigo para darte más información sobre cómo unirte al grupo de nuestros voluntarios en San Cristóbal de las Casas México. Te enviaremos información con los pasos a seguir para poder hacer el trámite y la reserva de tu voluntariado en el programa que tú elijas como te comentábamos antes o bien en los proyectos de voluntariado con niños en el proyecto de salud o en el proyecto de voluntariado con jóvenes adolescentes o con niños especiales. Espero hayamos dado información a tu comentario muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Saludos y buen viaje
Hola Diana.
Gracias por contactar con Voluntariado con Ongs.
La colaboración en el proyecto de voluntariado en Méjico es en diferentes proyectos, podrás colaborar en programas para niño, proyectos para adolescentes o en el proyecto “Angeles de amor” para niños especiales. Tú deberás decidir renquee programa te ves mejor para dar todo tu tiempo y colaboración, pues todos los proyectos de voluntariado en Méjico están dedicados a la infancia. Proyectos de cooperación ubicados en San Cristobal de las Casa maravillosa ciudad colonial en el estado de Chiapas, tranquila sin incidentes, puedes caminar a cualquier hora del día o de la noche, es una ciudad muy turística y segura.
Saludos
quisiera colaborar en la ayuda de estos niños que son especiales
Hola Jenaro:
Ya tienes toda la información en tu correo personal , gracias y disculpa por las molestias , no teníamos forma de ponernos de acuerdo, espero tu respuesta.
Gracias
Mandarme información porfavor
Gracias por contactar con Voluntariado con ongs, Te enviamos más información a tu email. Este voluntariado te proporciona la experiencia de convivir con la población indígena, compartir con ellos su día a día, realizaras talleres de artesanía popular, actividades en el medio ambiente, podrás desarrollar toda tu creatividad organizando talleres y colaborando en el desarrollo de los niños de la calle. Realizando un proyecto de voluntariado tendrás la oportunidad de relacionarte con voluntarios de todo el mundo, con los que aprenderás y compartirlas lo cotidiano. Es una experiencia vital.
Gracias
Hola Nuria.
Gracias por contactar para obtener información sobre el voluntariado internacional en Méjico en San Cristobal de las casa, en este programa de voluntariado podrás colaborara en la educación de niños especiales, también puedes hacer talleres de arte, pintura y todo tipo de juegos y actividades de ocio con los niños o adolescentes de este programa en Méjico, te enviamos más información a tu correo personal para ser un voluntario en el mundo de la educación de niños y jóvenes.
Gracias