¿Quieres realizar un voluntariado en Perú?
Proyecto de Voluntariado en Perú » Aldea Infantil » Quillabamba»
Estos proyectos de voluntariado en la selva son ideales si tienes pensado realizar una estancia de un mes en adelante, así se tiene una buena integración con los niños pues la figura estable de un voluntario, les aporta cariño y confianza, es para ellos un gran aprendizaje.
En la selva peruana a 4 horas de la ciudad de Cuzco, se encuentra este hogar de acogida, en el que actualmente viven 40 niños, en situaciones de orfandad, abandono o pleitos legales.
Dentro del albergue hay 6 casitas con 8 niños en cada casa.
Cada casita tiene una tutora (mamita) con 8 niños agrupados por sexo y edad.
Los niños viven aquí todo el año, van a la escuela primaria y secundaria de lunes a viernes, sus edades van desde, bebés hasta 18 años.
Cada tutora o madre sustituta, cocina y prepara los alimentos para los niños de su casita.
Los voluntarios viven en una casita aparte, desayunan, almuerzan y cenan cada día en una casita diferente, así pueden compartir y convivir con todos los niños del albergue.
Irene te cuenta su experiencia como voluntaria en la selva de Quillabamba.
En este proyecto «Aldea infantil de Quillabamba» se puede colaborar durante todo el año.
Colaboración del voluntario en la aldea infantil.
En la mañana después de desayunar se lleva a los niños más pequeños a la escuela que está fuera de la aldea, a varias calles.
Se vuelve a la casa para estar con los más pequeños y los otros niños que van a la escuela en horario de tarde.
A veces hay que llevar a los niños o acompañarlos al hospital, al dentista, etc. También puede ayudar a la mamá de alguna casita a cocinar y si lo desea preparar algún plato de su país.
Dependiendo de la habilidad o preparación del voluntario.
Puedes dar clases a los niños o hacer refuerzo en alguna materia como, clases de Inglés, música, baile, informática, etc.. O simplemente jugar con ellos.
A medio día hay que ir a recoger a los niños de la escuela y llevarlos a almorzar.
En la tarde se está con los niños que han regresado de la escuela, para ayudarlos con los deberes.
Es muy importante reforzar la autoestima de los niños.
Los niños del hogar de acogida, vienen de situaciones muy difíciles, el voluntario se convierte en una figura muy importante que viene de fuera para ayudarles, esto les ayuda a sentir que no están solos en su problema.
Los fines de semana, es muy necesaria la colaboración de los voluntarios.
Pues no hay escuela y los niños están todo el día solos, es bueno programar salidas al campo con los niños, a modo de paseo, caminata, excursión, etc., también se puede ir a la piscina para refrescarse del calor, está muy cerca de la casa.
Realización de talleres de diferentes temas, toda creatividad será bienvenida.
Realización de juegos grupales, deporte, baloncesto, fútbol, voleibol.
Apoyo en actividades de mejora de hábitos de higiene a niños, ayuda en la limpieza de cuartos, ropa, cepillado de dientes, duchas…
Ayuda en la limpieza, apoyo en cocina y comedor y ayuda en el mantenimiento de la casa.
Programa de Voluntariado «La casa de acogida» en Quelluono
PROYECTO CERRADO ACTUALMENTE 2022
Desde Quillabamba se va en autobús en solo una hora.
Este es un poblado muy pequeño y aquí está la casa de acogida de los niños, aquí se recibe niños nativos, campesinos.
Estos niños tienen a sus familias que viven muy lejos, a veces a varios días y viven durante el curso escolar en la casa, para ellos es imposible bajar y subir a sus aldeas.
Los niños tienen edades de 11 a 16 años, van sólo a la escuela secundaria.
Este programa está abierto en la época escolar, de marzo a diciembre.
Programa de Salud en Quelluono.
Los voluntarios con formación sanitaria pueden colaborar en la posta médica, con el cura y monja enfermera, también los voluntarios salen a colaborar en comunidades cercanas en labor social con las familias.
Si quieres llevar algo para donar a los albergues.
Si quieres hacer una donación a estos albergues de niños, comentar que las camas están con sábanas desde hace muchos años y en malas condiciones, incluso algunas rotas, también se necesitan almohadas y toallas, los útiles de aseo casi siempre faltan, jabón, pañales, toallas higiénicas, papel higiénico, gel, crema solar.
La ropa interior de los niños y niñas es otra necesidad urgente, hay 25 niñas y 15 niños, en la aldea se usa mucho sandalias, éstas se rompen fácilmente, también se necesitan.
En el transcurso del año escolar se necesitan cuadernos, libros, lapiceros, útiles escolares.
En la cocina, se necesitan ollas, organizadores de verduras, cubos grandes de basura.
Los voluntarios deben saber que allí se puede comprar todo esto, así no cargarás con peso tu maleta y con el mismo dinero comprarás más cosas, además de ayudar a las pequeñas tiendas en Cuzco, la coordinadora te acompañará a hacer estas compras y te puede ayudar a llevarlo a la aldea.
El trayecto a la selva desde Cuzco.
Es un camino de 7 horas en autobus, disfrutando de un paisaje precioso, una vez allí vas a descubrir lo necesario de tu ayuda en ese apartado lugar del mundo.
Al llegar a Cuzco se descansa durante un día, ya que el mal de altura a los europeos nos afecta, en este tiempo se ofrece la formación y orientación sobre el país y el voluntariado, también te darán información de donde comer, lavar la ropa, sacar dinero, etc. .
COSTE DEL PROGRAMA – VOLUNTARIADO EN PERÚ -SELVA
2 semanas | 640€ |
3 semanas | 780€ |
Cada semanas + | 140€ |
Programa vivencial de voluntariado ecológico en la selva.
En este proyecto de voluntariado vivencial, los voluntarios apoyan a familias campesinas de Perú en ceja de selva y los Andes, la ubicación es con una familia cerca de Quillabamba, se comparten las actividades diarias y/o ayudar en la chacra o campos de cultivo, se realiza también la visita a Machupicchu durante dos días y se va hacia Ollantaytambo para vivir con otra familia de campesinos en los Andes, es una experiencia de voluntariado vivencial extraordinaria para las personas que les apasiona el contacto con la naturaleza, la madre tierra, » la pachamama» como dicen los peruanos, los animales y la naturaleza.
Propuesta de programa para 15 días.
Día 1.- Llegada a Cusco y recogida en el aeropuerto.
Día 2.- Transporte a la selva de Quillabamba
Del día 3 al 7 colaborar y vivir con una familia en ceja de selva
Día 8 y 9 .- Visita Machupicchu
Del día 10 al 14 colaborar y vivir con una familia en los Andes
Día 15 día Retorno a Cuzco con diferentes opciones para continuar el viaje solidario y visitas a Perú, otros países o regreso al país de origen.
COSTE DEL PROGRAMA – VOLUNTARIADO VIVENCIA EN PERÚ – SELVA
2 semanas | 675€ |
3 semanas | 850€ |
Cada semanas + | 175€ |
En estos costes está presupuestado:
Reserva, Donación y coordinación de tu puesto, de voluntariado realizado por Voluntariado con ONG´s.
Recogida en el aeropuerto internacional de Cuzco.
Primera noche en Cuzco + desayuno . NO incluye comidas.
Traslado a la selva en transporte público.
El alojamiento en la casa de la selva, habitación compartida + 3 comidas al día.
Introducción teórica y orientación al voluntariado.
Asesoría, documentación y certificado de participación.
Recibirás por nuestra parte supervisión durante tu estancia y asistencia 24 de horas en caso urgencia.
No está incluido en este presupuesto:
El billete de avión, pues el precio depende de la época en que viajes, debes comprarlo por tu cuenta, Perú exige para entrar en el país llevar el billete de vuelta.
El Seguro médico internacional es obligatorio para poder colaborar en los voluntariados.
El traslado de vuelta, pues puedes quedarte a visitar el paí
El precio puede sufrir algún cambio, por la fluctuación de la moneda.
Una vez en Perú.
La convivencia con otros voluntarios durante la colaboración en los programas genera conocer y hacer buenas amistades con otras personas de diferentes culturas que llegan de todos los lugares del mundo, amistades que conservarás seguramente para siempre. Forma parte del voluntariado en Perú Cuzco!
Sobre el mal de altura, cuando llegues a Cuzco, para todas los voluntarios que viajan a Perú siempre se notará la altura.
La altitud afecta inevitablemente al cuerpo humano,
Pues el cuerpo necesita adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones de altura de Cuco, esto se debe a la menor presión atmosférica y la menor densidad de oxígeno en el aire, obligando al corazón y a los pulmones a trabajar más de lo normal, cuando estás en esta altura, las sensaciones extrañas que puedes notar se denomina soroche en Perú aunque también se conoce como el mal de la altitud, este soroche, como dicen los peruanos, afecta a quien acaba de llegar a Cuzco y se manifiesta en la dificultad al respirar, poco, no es algo muy notable.. quizás el corazón más acelerado de lo habitual, pero además puede manifestarse con dolor de cabeza, mareo, cansancio, insomnio pérdida de apetito, deshidratación, todas estás molestias aunque no sean graves, necesitan ser observado por precaución y tratados de forma adecuada.
Lo aconsejable es que tan pronto llegues a Cuzco pueda descansar
Anuque solos sea durante uno o dos días, obviamente esto debe estar previsto en el programa de voluntariado que vas a realizar, para que todo quede bien coordinado con el proyecto y con los voluntarios que participan en el programa en ese momento, ya que dependiendo de los días que permanezca siempre en Cuzco o en el Machu Picchu, este último con menos metros de altitud que Cuzco, puede afectar de una forma o de otra al programa, en caso de que dispongas de poco tiempo es aconsejable que el primer día no realices movimientos rápidos o paseos por la ciudad que tenga encuestas, el remedio habitual es la coca ya sea mascando hojas o debiendo en infusión, lo que se conoce infusión de coca, en Cuzco esto es muy habitual, en el supermercado también tienen marina de coca, caramelos de coca, etc..
Organizo tu viaje de voluntariado en Perú. Voluntariado en Perú
Tu experiencia en este voluntariado en Perú será muy enriquecedora, enseñarás pero también aprenderás mucho. Participar como voluntario es una lección de vida extraordinaria que nunca olvidarás. Si te animas o tienes alguna duda, contáctanos aquí.
Hola me llamo Boga tengo 22 años y me interesa mucho los niños pequeños a parte soy Monitora y me encanta estar con ellos.
Hola, me llamo Marina y les escribo desde España.
Tengo 22 años y termino este año mi carrera universitaria de Ciencias Ambientales.
Me gustaría obtener más información sobre el voluntariado, me gustaría ir a partir de Septiembre.
Gracias, un saludo.
Hola Marina gracias por contactar con voluntariados con ONG y tu interés en ir al programa de voluntariado en Perú que está ubicado en la selva de Quillabamaba,
Esta zona de la selva es un área cultural de la reserva de biosfera y una de las zonas más ricas en especies vegetales de todo el mundo. Allí podrás ver bosques amazónicos laderas, barrancos, todo tipo de especies. La verdad, es que para la carrera que estás estudiando va a ser una gran oportunidad, tanto para tu formación, como experiencia para ti, para tu vida, ya que vas a colaborar en un voluntariado que además de vivir en rodeado de naturaleza, también podrás participar en un voluntariado social, donde podrás aprender y vivir en primera fila las costumbres y cultura de los niños y gente peruana.
Este voluntariado es un albergue de niños, este es un programa que no necesita ningún tipo de titulación especial, es un programa social como puedes ver en nuestra web.
El albergue acoge a niños de 9 a 18 años que proceden de las comunidades nativas y campesinas muy alejadas, alguna de estas aldeas de dónde proceden los niños incluso estaba más de un día de distancia, por este motivo tiene que asistir a este albergue, para tener acceso a la escuela y a la educación. En este albergue también se les da cariño, amor y el cuidado que deben de tener todos los niños, podrás colaborar en este programa con la ayuda de la limpieza del albergue, en la cocina, en el comedor , ayuda en el mantenimiento del albergue, etc..
La colaboración como voluntarios es de lunes a viernes, entre cinco o seis horas por día, los fines de semana son libres, seguro que aparte de la naturaleza también te gustan los niños, pues este voluntariado necesita personas que tenga un espíritu aventurero, que sean tolerantes y sobretodo respetuosas con la forma de vida de los peruano y sus costumbres,.
Me gustaría recibir más información sobre este programa, estoy muy interesada! Tengo 18 años y me gustaría saber si esto supone algún problema para realizar este voluntariado.
Muchas gracias.
Hola Julia , el program de voluntarios se puede realizar partir de los 18 años. Gracias
Me interesa mucho este programa, me gustaria obtener mas informacion.
Gracias
Hola Estibaliz, tienes ya la información de como tramitar este voluntariado en tu email personal, si tienes dudas consultados, gracias
Estoy tan interesada en hacer trabajo voluntario en Perú para el proximo verano 2016.
Me gustaría saber mas de los detalles, gracias.
Hola Noemi.
El proyecto de voluntariado en Perú Selva de Manu es un programa social para niños muy especial, en este programa también convivirás en en un paruqe natural protejido. Tan pronto tengas decidida la colaboración en este proyecto de Perú nos lo indicas para reservar tu plaza en el programa para el verano próximo.
Saludos.
Hola Noemi, Para participar en nuestros voluntariados, es necesario decidir en que programa te gustaría colaborar e inscribirte rellenando el formulario de inscripción. Cuando tengas decidida la colaboración en el programa, te enviaremos el formulario de inscripción especifico de el país escogido, será necesario rellenarlo con tus datos, con este formulario cumplimentado procederemos a solicitar la disponibilidad de tu plaza en el programa y alojamiento a la organización de destino.
Estamos en contacto, Gracias
Tengo 51 años separada y con dos hijos de 20 22 años
Estoy muy ilusionada en hacer algo por los demas
Vivo en leon (españa)
Espero noticias suyas
Un saludo
Sonia
Hola Sonia, el programa de Perú es muy interesante, ya tienes toda la información en tu correo , Gracias
un saludo María Orihuela
Me gustaría irme con una amiga tenemos maximo 9 dias desde 15 de noviembre seria posible estamos muy interesadas y creo q nuestra ilusion ganas y energia son indescriptibles. Un saludo espero su informacion. Muchas gracias
Hola Nerea, gracias por contactar con Voluntariado con ONG´S.
Actualmente viven en el hogar unos 18 niños que tienen entre 9 y 18 años, estos niños proceden de las comunidades nativas del entorno, viven en este albergue, asisten a la escuela, conviven y reciben cariño.
Podrás participar como voluntario en los diferentes talleres que organizan, actividades deportivas, juegos y también ayudando al mantenimiento del albergue, limpieza, cocina y comedor.
Realizando este viaje solidario convivirás con voluntarios de todo el mundo, intercambiaras costumbres y te ayudara a comprender otras culturas.
Un saludo.
Hola Nerea; Este voluntariado esta ubicado en un lugar preciosos en plena selva de Manú en el albergue conviven niños campesinos que viven en la extrema pobreza, en esta ong se les garantizan el acceso a la educación, al respeto de su identidad y a la salud como derechos básicos, influyendo en su concienciación hacia el medio ambiente con el fin de que ellos en un futuro cuiden y protejan sus abundantes recursos naturales, tienen un Bio-huerto con plantas medicinales donde podréis aprender a utilizar plantas como medicina tradicional. Como voluntarias, además teneis la gran oportunidad de conocer de una manera económica la espectacular naturaleza que ofrece el parque nacional del Manu, lugar donde se ubica el proyecto.
Un saludo.