¿Quieres realizar un voluntariado en salud en Tanzania?
Voluntariado salud Tanzania África.
Este centro de salud ofrece ayuda a toda la comunidad en el distrito de Monduli.
Se necesitan médicos y enfermeras de cualquier especialidad, la ayuda de los voluntarios en este centro de salud será de gran importancia.
Todos los responsables del centro están agradecidos de recibir voluntarios europeos, hay muy pocos médicos y enfermeras con experiencia para satisfacer las necesidades de ayudar a la comunidad.
Horario para la colaboración en el centro de salud : son 3 turnos de mañana, tarde y noche.
La colaboración de los voluntarios es para todas las áreas.
Los servicios en los que se puede colaborar el voluntario son:
Áreas de colaboración para los voluntarios.
– Servicios de salud bucal y dental.
– Hospitalización
– Tratamientos ambulatorios (OPD)
– Clínica del Padre, la Madre y el Niño (RCH)
– Consejería, Pruebas y Medicamentos (CTC)
– Servicios de Cirugía Mayor y Menor – Servicios de Rayos X
-Radiación de la piel
-.Servicios de laboratorio
– Bienestar comunitario
– Atención de la salud reproductiva
– Clínicas de diabetes
– Servicios comunitarios de salud y nutrición.
El alojamiento será en la casa de voluntarios.
Se ofrece alojamiento en la casa de voluntarios, desayuno, comida y cena, de lunes a domingo.
Te enviaremos la carta de invitación al país, documentos requeridos para la colaboración.
Pueblo donde iba a realizar su voluntariado.
Lugar pequeño, en todo el territorio unas 8.000 personas, la gente muy afable, y un lugar muy tranquilo.
Te puedes mover en tuc tuc a 1.000 chelines por viaje, hay tiendas locales, vendedores por la carretera, en el pueblo hay dos bancos y cajero automático para cambiar moneda. bares, lugares económicos para comer y un entorno privilegiado como el lago mañana, se precisa un guía para visitarlo.
Se puede alquilar bicicletas por un importe de 6.000 chelines por día, hay un lugar muy bonito con piscina donde se llevan a los niños a bañarse, una vez por semana.
El ambiente de noche está en el centro de la ciudad, mejor salir en grupo.
Si deseas hacer un pequeño safari, el coordinador te dará información para viajar con el grupo.
Si se puede comprar una tarjetas para tener internet y conexión con tu familia siempre.
El hospital tiene estas necesidades de material:
Maquina bp,, termómetro, fetaloscopio, glucometro, cinta métrica, bolsas de ambulancia (niños y adultos), SNG para niños, orinales.
Equipo Stabilizer 2 y ups 2, bolsa de orina 150pc, caja de cuchillas quirúrgicas 5, vircy no 2 caja 10, máquina BP completa 5.
Para participar en este proyecto de voluntariado es necesario tener titulación.
COSTE DEL PROYECTO – VOLUNTARIADO EN TANZANIA- ARUSA
- Alojamiento + desayuno, comida y cena, cada semana: 140 €
- Coste trayecto aeropuerto / alojamiento: 50€ Aeropuerto de Arusa
- Reserva y coordinación de tu puesto de voluntariado, donación al proyecto y coordinación del mismo: 300€
Estos costes incluyen:
Recogida en el aeropuerto internacional de Arusa o en el aeropuerto internacional del Kilimanjaro ( 80 € ) cuando pases el control de aduanas te encontrarás con un chofer del proyecto que tendrá un cartel con tu nombre y te llevará al alojamiento.
Casa de voluntarios en habitación compartida
Incluye 3 comidas al día, desayuno, comida y cena ( NO hay wifi en casa, se comprar tarjeta sim)
Carta de invitación al país.
Introducción teórica y orientación al voluntariado.
Asesoría, documentación y certificado de participación.
Recibirás por nuestra parte supervisión durante tu estancia y asistencia 24-7 en caso urgencia.
No está incluido:
Visado de turista : 47€ (50$ )
El billete de avión, pues el precio depende de la época en que viajes.
Seguro médico internacional, Obligatorio.
Estos costes pueden variar debido a la fluctuación de la moneda.
Trayecto de regreso al aeropuerto, pues muchos voluntarios continuan el viaje.
VISADO A TANZANIA. Solicita aquí tu visado
Si quieres conocer la experiencia de Aitor en este programa de Tanzania visita este enlace de nuestro Blog
Seguro médico internacional, Obligatorio.
Estos costes pueden variar debido a la fluctuación de la moneda.
Trayecto de regreso al aeropuerto, pues muchos voluntarios continuan el viaje.
No llevar dólares anteriores a la serie del año 2.003 No los aceptan en Tanzania ni en Kenia.
Visado de entrada en Tanzania: Recomendamos a los voluntarios que puedan antes de viajar, soliciten su visa de Tanzania en línea en la web
Día típico en el voluntariado
7-7.45 am: Despierta y disfruta del desayuno con el grupo de voluntarios
7.45 – 8 am: Caminata al proyecto.
8 am – 12:30 pm: Enseñe a los niños en la escuela. Disfruta del tiempo con los estudiantes y aprende de ellos también.
12.30-12.45 pm: Regreso caminando del proyecto
12.45 pm: Almuerzo con el grupo de voluntarios en el pueblo, puedes ir al pueblo a comer o puedes prepararla en el albergue
13:45 p.m. a 4 p.m : Tiempo libre, pasar el rato con otros voluntarios, ir de compras o visitar la ciudad
6 pm: Disfrute de su velada, charle con otros voluntarios, su familia o nosotros, beba bebidas locales, …
7 pm: Cena con su grupo de voluntarios, albergue disfrutando de la cocina local como ugali, verduras, frutas de arroz …
9: pm: Disfruta tu velada, charla con otros voluntarios, etc.
Actividades de tiempo libre
Te sumergirás en la vida cotidiana de África, la cultura, sus tradiciones, sus hogares y pueblos.
El coordinador del proyecto le informará para viajar al safari con el grupo de voluntarios y también sobre otras visitas en Moshi y sus alrededores.
Los parques naturales más impresionantes para ir de safari son:
Parques de Serengeti y Ngorongoro.
Recibirás una certificación al completar tu voluntariado en el proyecto.
Costumbres en Tanzania.
Como la mayoría de los africanos, los tanzanos se saludan durante un buen rato estrechándose las manos y manteniendolas unidas. Cuando se encuentran, lo primero que hacen, de forma automática es preguntar acerca de la salud del otro. No te olvides de saludar en ese sentido a las personas a las que le solicites información.
Los jóvenes muestran un gran respeto a los más ancianos.
En los pueblos, la palabra «shikamo» se oye cada dos por tres. Quiere decir «me pongo a tus pies». La réplica a esta fórmula es «Marahaba», para dar su aprobación. En los pueblos, la gente trata a los viajeros como huéspedes de renombre. A ti también te dirán «shikamo».
No está bien visto ponerse nervioso o perder la paciencia, debes ser paciente y educado.
A pesar de la pobreza que sufren, los tanzanos cuidan mucho su aspecto, por lo que debes vestirte de forma adecuada.
[…] Programa de salud en Monduli, más info clic en la foto. […]