¿ Quieres realizar un voluntariado en Nepal?
Hazte voluntaria desde 2 semanas en adelante, tú decides !
Viajar como voluntaria con amigos o pareja a Nepal. Aquí toda la información
Proyectos de voluntariado en Orfanatos, monasterios, salud y escuela
Proyectos de voluntariado en orfanatos, monasterios, salud y escuela
Nepal se encuentra en el Himalaya rodeado por dos gigantes, China e India.
En estos 4 proyectos de voluntariado en Nepal puedes colaborar como voluntario con la opción de combinar los programas. Podrás colaborar, por ejemplo durante 2 semanas en programa de Escuela y otras 2 en el programa de voluntariado Monasterios o granja,s o la combinación de voluntariado que tú prefieras.
Programa de voluntariado en Orfanatos
Los programas de orfanatos están ubicados en Katmandú y aldeas.
Se colabora en 8 orfanatos, 5 escuelas públicas, 7 escuelas privadas y algunos centros para jóvenes y mujeres.
Pokhara, se encuentra a 200 km de Katmandú, es la segunda ciudad de Nepal, pero llegar en autobús serán casi 12 horas debido al estado de las carreteras en Nepal
Todos los años cientos de niños abandonan sus aldeas en busca de un trabajo en la ciudad, estos trabajos suelen ser precarios y en muchas ocasiones peligrosos para su salud, estos niños se ven privados de sus más básicos derechos, incluyendo la educación. Son niños desfavorecidos y necesitan la oportunidad de continuar su educación.
Ubicación de los programas orfanatos en Katmandú.
Cómo colabora el voluntario en el programa de orfanatos.
Como voluntario en este programa dedicado a la infancia podrás ayudar a los niños del orfanato, hay que llevarlos a la escuela e ir a recogerlos todos los días, también en su higiene personal y orden diario de su habitación y ropa.
También en su tiempo en la casa es bueno ayudarles con los deberes de la escuela y organizar para ellos cualquier actividad infantil donde ellos puedan participar y relacionarse, como juegos, bailes, canciones, pintura, etc..
Preferible la llegada de los voluntarios a Katmandú los días 1 y 16 del mes.
Son los días que se reúne el grupo de voluntarios para recibir la orientación e información a los diferentes proyectos.
Los voluntarios tendrán el domingo libre para poder hacer excursiones con los niños o conocer los alrededores.
Programa de voluntariado en las escuelas.
El voluntario colabora impartiendo clases de todas las materias en las escuelas, siempre bajo la supervisión del profesor. Voluntariado en Nepal.
Importante : En todos los programas de Nepal la colaboración es de lunes a sábado.
Si quieres visitar el país tendrás que hacerlo dejando unos días libres después de terminar la colaboración.
El coordinador del programa en Nepal también ofrece información para hacer excursiones al grupo de voluntarios y viajar por Nepal, pero estas actividades dejarlo para el final de la colaboración, así no interrumpir el voluntariado.
Programa de voluntariado Monasterios en Katmandú

En Nepal nació Buda y se mantiene una gran tradición budista en los monasterios donde podrás colaborar y practicar la filosofía del budismo.
El principal objetivo de este programa es enseñar inglés a los monjes, a cambio el voluntario recibe los conocimientos de los monjes y su forma de vida en el monasterio.
Les enseñarás durante 2 o 4 horas inglés en un nivel no muy alto a unos 12 o 35 monjes, ellos estudian en lengua tibetana aplicando tu propio método.
Si no tienes experiencia no te preocupes, recibirás un curso intensivo durante tu orientación. Si puedes llevar algo de material didáctico, te lo agradecerán.
En algunos monasterios podrás formar parte de la meditación y yoga y el Guruji (maestro) te dará consejos y guía.
Programa de voluntariado Salud y Hospitales.
En las aldeas rurales el sistema de salud es cada vez más pobre debido a falta de personal, muchas veces la persona de la recepción atiende a los pacientes, aún sin ser personal sanitario.
La mayoría de los médicos o enfermeras no quieren trabajar allí debido a la falta de recursos.
Se necesitan voluntarios en estos lugares la ayuda puede ser vital, a cambio también experimentarás y aprenderás muchas cosas diferentes y seguro aprenderás algo nuevo.
Aparte de los obvios problemas de salud, los principales problemas son la infraestructura y servicios inadecuados.
El principal problema sanitario de Nepal son sus infraestructuras muy precarias, sobre todo en las zonas rurales donde los profesionales no quieren desplazarse por falta de recursos o de transporte, en algunas clínicas el oficial no tiene ninguna preparación médica.
La colaboración será en función de tus conocimientos y formación.
Se adquiere mucha experiencia para un profesional sanitario, enfermeras, médicos o administrativos es Voluntariado en Nepal.
Colaboración del voluntario en el proyecto de salud.
Ayudar al personal médico local en su trabajo del día a día.
Participar en el programa de salud pública que organizan los centros de salud, en la enseñanza de la salud y ayuda a los escolares y niños del orfanato enfermos.
Ayudar al personal local en la gestión de los expedientes médicos y farmacia.
Ayudar a las madres con sus bebés.
Se ayuda al personal médico en el programa de salud pública para escolares y organizando a los pacientes en consulta.
La ubicación de los programas de salud: Katmandú, Patan, Sindhupalchok, Lamjung, Parbat Chitwan.
Este programa es para voluntarios titulados relacionados con la salud, médicos, enfermera, sicólogos, etc.
Nuestra recomendación es hacer el voluntariado en la ciudad de Katmandú.
Las carreteras en Nepal son de difícil acceso y después del terremoto aún están peor.
Si se puede viajar, pero por ejemplo, el trayecto desde Katmandu a Pokhara aunque solo son 200km el viaje puede durar más de 10 horas de autobús.
Durante tu estancia con la familia de acogida, el coordinador te acompañará a explorar preciosos lugares que tengas a tu alrededor.
Importante: En todos los programas de Nepal la colaboración es de lunes a sábado, si quieres visitar el país tendrás que hacerlo dejando unos días libres cuando termines la colaboración, el coordinador del programa en Nepal también ofrece la información para hacer excursiones al grupo de voluntarios y viajar por Nepal, pero esto mejor dejarlo para el final de la colaboración para no interrumpir el voluntariado.
Programa de voluntariado en granjas, Kusunde, Gorkha.
Las granjas en los campos de Kusunde village, Gorkha.
Se colabora con los agricultores locales en las tierras agrícolas en el pueblo de Kusunde.
Los agricultores son de los clanes Newari y se han establecido en estos campos desde mucho tiempo atrás, las tierras pertenecen a sus antepasados, es el negocio familiar que trabajan desde hace cientos de años.
Estos proyectos necesitan voluntarios físicamente aptos y deben estar listos para todo el trabajo agrícola, como, siembra y riego, corte de cultivos, cuidado de animales, trabajo relacionado también con tractores. Algunas otras tareas que serán asignadas por las familias.
Alojamiento para los voluntarios de las granjas, en la casa de la familia del coordinador local, se puede ir caminando o en autobús a las granjas, solo son 10 o 15 minutos caminando, 1 km ( si estás interesado en este programa, por favor consultar costes )
Horas de colaboración: de 3 a 6 horas, mínimo y estancia de 2 semanas a 12.
Alojamientos para los programas sociales y hospital:
Cuando llegues serás alojado en Katmandú en un hostal durante 2 noches, habitación compartida con otro voluntario.
Charla de formación y orientación sobre el proyecto de voluntariado y sus necesidades, ayuda para entender la cultura Nepalí y manejar asuntos interculturales.
También te orientarán sobre turismo y viajes que se puede realizar en Nepal.
El alojamientos para los voluntarios se ubican a las afueras de Katmandú
Son en familias de acogida, tienes que tener en cuenta que Nepal es uno de los países más pobres, con lo cual no hay muchas comodidades pero sí una acogedora familia rural.
En Nepal hay cortes de luz frecuentes, recomendamos llevar linterna.
La comida en Nepal.
En Katmandú no tendrás problemas, hay numerosos restaurantes y su comida es deliciosa, eso sí picante.
El desayuno suele ser fuerte, el almuerzo ligero y la cena temprano pero nutritiva.
En las familias será más modesta aunque sus productos son orgánicos y atención a la leche no está pasteurizada y normalmente es de búfala.
Los proyectos se inician en día 1 y 16 de cada mes, la estancia mínima dos semanas.
Las escuelas están cerradas en estas fechas:
- 10 17 al 27-El mayor festival, Dashain
- 29 diciembre-26 enero-Vacaciones de Invierno
- 30 de marzo al 15 de abril-Final Exam
-
15 junio-15 julio a la pausa estival.
-
Información importante sobre el visado en Nepal y sobre el país.
Si viajas en las fechas que la escuela está cerrada, puedes colaborar en los programas de enseñanza en los monasterios budistas o el programa orfanato.
También si lo deseas se puede combinar su colaboración con actividades de viaje trekking, rafting, safari en la selva, parapente, puenting, meditar, hacer yoga, etc..
COSTE DEL PROGRAMA – ORFANATO Y MONASTERIOS
2 semanas | 650€ |
3 semanas | 725€ |
4 semanas | 800€ |
Cada semana + | 75€ |
COSTE DEL PROGRAMA – SALUD Y HOSPITALES
2 semanas | 775€ |
3 semanas | 845€ |
4 semanas | 925€ |
Cada semana + | 100€ |
En estos costes está presupuestado:
Donación a los proyectos.
Reserva y Coordinación de tu puesto de voluntariado realizado por Voluntariado con Ongs.
Recogida en el aeropuerto de ciudad de Katmandu, cuando pases el control de aduanas te encontrarás con un chofer del proyecto que tendrá un cartel con tu nombre y te llevará al alojamiento.
Orientación y preparación al programa en Nepal
Alojamiento con familias durante la colaboración.
Incluye 3 comidas al día.
Asesoría, documentación y certificado de participación.
Recibirás por nuestra parte supervisión durante tu estancia y asistencia 24 de horas en caso urgencia.
Durante el periodo de orientación al programa, visita a la ciudad de Katmandu.
No está incluido en este presupuesto:
El billete de avión, pues el precio depende de la época en que viajes, debes comprarlo por tu cuenta.
La primera noche de hotel en Katmandú durante la orientación al programa ni las comidas. ( 20 dólares )
Traslados desde Katmandú a otros programas o excursiones.
El Seguro médico internacional es obligatorio para poder colaborar en los voluntariados.
Visado.
Estos precios pueden sufrir algún cambio debido a la fluctuación de la moneda.
Más sobre Katmandú.
Kathmandú capital de Nepal.
Situada en un valle a 1317 metros de altura sobre el nivel mar, ciudad que no deja a nadie indiferente, sus callejuelas, parques, templos, plazas más la simpatía y hospitalidad de los nepalies, hacen que te sientas como en casa.
Las mejores fechas para visitar Kathmandú
Los meses entre octubre y mayo, pues en verano las temperatura son altas y hay lluvias.
El Monzón, aunque no es incómodo, suele llover durante unas horas horas, para, sale el sol y todo continúa como si no hubiera pasado nada.
Nepal es un país que mantiene con orgullo su independencia.
Entre estas dos súper potencias, orgullosos nos ofrece una riqueza cultural, religiosa, étnica y como no su naturaleza que es impresionante.
Tienen las cumbres más altas del mundo y el orgullo de que Buda nació en Nepal.
Su religión mayoritaria es el hinduismo pero con una gran tradición budista.
Su capital Katmandú es muy populosa, en ella podrás ver maravillosas estupas budistas, impresionantes cremaciones hinduistas y sus amables y siempre sonrientes gentes. Todo funciona con calma y amabilidad, es difícil irritar a un Nepalí.
Katmandú ofrece cinco lugares maravillosos para visitar.
El templo hindú de Pashupatinath
El templo hindú de Pashupatinath
Declarado patrimonio de la humanidad, es uno de los templos dedicados a Shiva más importante del mundo, en este templo encontramos un pedacito de la india en Nepal. En este templo se realizan cremaciones de cuerpos cuyos restos se arrojan después al río, al igual que ocurre en las ciudades como Benarés India.
El templo es más grande de lo que parece, después del el templo principal, se continua por el camino que sube a la colina y se llega a otros templos más pequeños.
El templo budista de Swayambu
El templo budista de Swayamhu.
Llamado templo de los monos, es uno de los mejores miradores de Kathmandu, pagoda budista, situada está en la colina ofrece una gran panorámica sobre la ciudad.
La pagoda budista de de Bouddhanath
es una de las mayores del mundo, es un importante lugar de peregrinación budista, una vez recorrido el largo camino de peregrinación, los fieles tienen que dar 108 vueltas alrededor de sus estupa, esto puede llevar unas 10 horas de tiempo, es un lugar para visitar a la tardecer, momento en el que se carga misticismo gracias a la luz de las velas.
Plaza de Durbar
Plaza del palacio Real.
Junto a muchas tiendas y diferentes templos dedicados a las deidades, es uno de los lugares más bonitos de la ciudad de Katmandú por su marcado estilo oriental que se mantiene fiel a sus orígenes.
¿Cómo se accede al voluntariado? Me gustaría irme entre 2 y 4 semanas a uno de los voluntariados en monasterios, ¿hay periodo de selección? ¿con quien se habla para organizar el viaje? ¿ cuál es el rango de edad de los voluntarios?
Hola Laura.
Actualmente Mayo del 2022 si están activos los proyecto de monasterios en Nepal, ya tenemos algunos voluntarios viajando y disfrutando de esta maravillosa aventura en Nepal. Puedes hablar o contactar con nosotros para coordinar todo el viaje aquí https://www.voluntariadoconongs.com/contacto/ Tendremos una reunión contigo para conocerte y nos cuentes tu motivación para hacer este viaje y seguro todo va bien, podrás ir sin problema. El rango de edad de los voluntarios está más o menos entre los 20 y 35 años, esto también depende de la época en la que se viaje, pues en los meses de invierno, incluso viajan voluntarios hasta de 50 años. Todos son bienvenidos!
Hola! Pueden participar menores de 18? Adolescentes de 16 y 17? Si no se puede, sabes si hay algun tipo de voluntariado para menores?
Hola.
Los voluntariados para menores de edad que si os aceptan. Los proyectos de Costa Rica y Kenia.
Al ser menores de edad deberán llamarnos vuestros padres, estaremos siempre en contacto con ellos para hacer toda la tramitación del voluntariado, también tendremos una entrevista contigo puesto que tu eres la que viaja como voluntarias y las que debés tener la latitud para poder desarrollar la colaboración en este voluntariado puesto que eres muy jóvenen.
Os animo a ir de voluntaria puesto que ya han ido muchas menores de edad y es una experiencia muy buena para vuestras vidas. saludos
Hola. Me gustaría saber por qué tengo que pagar por trabajar gratis, es surreal ¿no? Ya he participado en varios voluntariados y, uno asume que no cobra pero a cambio tiene comida y alojamiento, vive una gran experiencia y a veces hasta se puede aprender un nuevo oficio o alguna disciplina para el crecimiento personal pero…¿pagar por trabajar?
Gracias
Hola Rubén, desde luego que no, ningún voluntario debe pagar por ir a hacer de voluntario o una colaboración a ningún país, claro que no, nadie paga. Lo único que tienes que costear, y creo que eso es bastante lógico y cualquier persona lo puede comprender puesto que viajas a un país pobre y ellos no tienen apenas para comer, entonces si debes pagar si te refieres a eso, tu alojamiento, esto si debes pagarlo y también debes pagar tu comida y tu viaje.
Las organizaciones locales con las que colaboramos enviando voluntarios no tienen ayudas ni subvenciones ni tienen ninguna tipo de donación, es muy difícil, por no decir imposible, que ellos, que apenas tienen para comer puedan pagar o costear la comida o el alojamiento de los voluntarios extranjeros, creo que esto es bastante fácil de comprender.
Quizá hayas estado en un tipo de colaboración donde te dan el alojamiento, incluso puede que el billete de avión y la comida, esto se llama cooperación internacional, a estos cooperantes es también lógico que se les coste de todo, porque los cooperantes internacionales, adquieren el compromiso de estar entre uno y dos años en el campo donde vayan a desarrollar la colaboración. En la cooperación estos voluntarios son profesionales, es decir tienen que acreditar que son o médicos, ingenieros, arquitectos, maestros, etc.. en general titulados, cualquier tipo de profesional que pueda desarrollar una actividad totalmente productiva en este tipo de voluntariado, con el compromiso de uno o dos años que es cooperación internacional . Si ese es tu caso perfecto, pero si solamente quieres viajar como voluntario dura durante dos o tres semanas tendrás que costearte tú todos tus gastos, porque esto no tiene nada que ver con la cooperación internacional, insisto cuando viajes de voluntario durante dos o tres semanas ayudas perfecto, pero se convierte en un viaje solidario o voluntariado que no es lo mismo, pues en la cooperación internacional. es necesario ser titulado profesional, y como voluntario, no es necesario ninguna titulación pues incluso están viajando jóvenes menores de edad.
Por este motivo y por viajar a países donde apenas comen, debes pagar todo todos tus gastos, pero esto no tiene nada que ver con “ pagar por ser voluntario “ creo que puedes diferenciar bien entre una cosa y la otra, ¿de acuerdo ? espero haber respondido a tu pregunta muchas gracias por escribirnos. Saludos
La respuesta es clara. No te pagas por ir de voluntario, pagas por tu estancia con una familia de allí.
Solo una pregunta más,de los 800/900€ que se pagan por “comida y alojamiento” cuanto os quedáis?
Bien es sabido que por desgracia en estos países el sueldo de un padre de familia es de 30/60€ mes con mucha suerte. Entonces? Cuanto les llega a la familia realmente? Si es todo íntegro mañana firmo.
Po favor sois una ong, un poco de decencia.
Hola!!! Disculpa la maxsima duracion del voluntariado son dos semanas??
Hola Alex; La máxima duración de un voluntariado suelen ser 3 meses que es el tiempo que puedes permanecer con el visado, normalmente.
Un saludo
Hola. Quisiera saber mas del voluntariado de monasterios. Qué fechas tienen disponibles. Yo soy de Latinoamérica, existe algún inconveniente respecto a eso??
Hola Juliane;no hay ningún inconveniente es de donde seas ellos necesitan mucha ayuda y nosotros coordinamos a muchos voluntarios de Latino America. Las fechas las escoges tu y ellos nos dan el ok a tu formulario, Gracias
Hola me gustaría mas información si fuera posible sobre el voluntariado en el programa de monasterios
Hola Luis:
El proyecto de voluntariado en los monasterios de Nepal, funciona muy bien , se trata de alojarte en los monasterios donde los monjes viven, compartiendo con ellos su vida y conocimientos, en su día a día es muy necesario cualquier apoyo que puedan recibir, piensa que en los monasterios estudian los niños que no tienen medios para asistir a una escuela y es en muchas ocasiones la única formación que reciben muchos niños y jóvenes en Nepal.
Dependiendo de tu nivel de ingles ayudaras al monje o profesor en sus clases, hablando con los monjes en ingles y realizando sus tareas diarias.
Te gustara mucho
Un saludo
Hola! Estoy interesada en el voluntariado a Nepal. Soy técnico en farmacia y quisiera saber si soy de utilidad en el programa de Salud y Hospitales.
Hola Ana:
Toso el personal sanitario o relacionado con la sanidad es muy necesario en Nepal, aún tienen grabes problemas sanitarios y de organización tras el terremoto, cualquier ayuda de cualquier tipo es muy necesaria en el país,
Te enviamos la información y muchas gracias
Quisiera ir 15 días a Nepal en septiembre en el programa de niños y monasterios
Hola Manuela, pues como ya sabes ahora es un momento muy necesario en Nepal para realizar un viaje de voluntariado, voluntarios de todo el mundo están apoyando estos proyectos .
Gracias
Hola Javier.
Desde luego que si puedes colaborara en el proyecto orfanatos de Nepal, la mayoría de los niños de estos orfanatos no hablan inglés con lo cual podrás colaborar con ellos sin problema. El coordinador de Nepal no habla español pero es una persona muy amable y te ayudará en todo, ya ha recibido bastantes voluntarios con bajo nivel de inglés. En el mundo del voluntariado todos pueden participar, no es una barrera el idioma, pues también en los proyectos de Kenia, El Hilaya, proyecto de Benares, Marruecos y Tanzania, también aceptan voluntarios sin hablar inglés. La experiencia de estos coordinadores es buena pues estos voluntarios pone mucho esfuerzo para que la colaboración para ambos sea excepcional!
Te enviamos más información a tu e-mail.
Gracias
Hola Javier: Si tienes un nivel medio de ingles puedes participar en cualquier voluntariado pero es importante poder manejarte un poco con el ingles para saber que tareas tienes que realizar, aunque l importante es la empatía con ellos ya que en muchas ocasiones los niños no hablan tampoco el ingles pero si sus profesores, puedes enfocar este voluntariado como un viaje solidario para reforzar tu ingles.
Saludos
Buenas, me gustaría recibir información sobre los programas de voluntariado en monasterios en Nepal o en África. Tengo un nivel alto de inglés que puede ser acreditado. Estaría interesado en el periodo de verano. Muchas gracias.
Hola José María.Hola
Gracias por contactar con Voluntariado con Ongs.
Como puedes ver los proyectos de voluntariado y cooperación de cada país son diferentes, por este motivo debes elegir el que más te guste o se adapte a tu formación. Actualmente los proyectos de voluntariado en Nepal están funcionado con relativa normalidad después de tanta desgracia allí, el proyecto de monasterios es my interesante podrás impartir clases de inglés a los niños y niñas monjes, también clases de matemáticas y todas las asignaturas. En los programas de Tanzania podrás colaborar en el que ellas pues la colaboración es en la escuela, proyecto orfanatos o proyecto en los hospitales, si eres personal sanitario.
El proyecto de voluntariado en Ghana es el más especial, por las condiciones de vida en la extrema pobreza de la población donde se desarrolla la colaboración.
Si decides hacer esta colaboración internacional ponte en contacto con nosotros en:
E-mail: reyes@voluntariadoconongs.com
Teléfono +34 607858919
Síguenos en Facebook: voluntariadoconongs
Skype: voluntariadoconongs
Saludos.
Sobre el programa de monasterios se les puede enseñar alguna otra cosa ,como dibujar es que me interesa mucho pero mi ingles es muy poco . yo podría llevar material para dibujar .
Hola Anna: Cualquier ayuda en Nepal es my bien recibida este es un voluntariado donde cualquier conocimiento es muy bien recibido.
Gracias
¿Siendo estudiante de medicina se puede participar en los voluntariado a de salud?. Un saludo
Hola Marina.
Si, claro siendo estudiante de medicina puedes participar en el voluntariado sanitario en Nepal, realizaras tareas de acuerdo a tu formación y seguramente mucho más dadas las circunstancias del Nepal en estos momentos, también se aprende mucho de estas experiencias en los programas de voluntariado en estos hospitales. Antes del terremoto la necesidad de personal sanitario en Nepal era ya muy urgente pues en las zonas rurales hasta la persona de recepción atiende a los enfermos por la saturación que existe en estos centros de salud, ahora la necesidad de médicos es mucha.
Un saludo y estamos en contacto.
Hola me gudtaria recibir mas informacion sobre el programa orfanato y monasterios al cual me gsustaria acudir. Toda la información necesaria que debo saber para realizar el programa. Gracias
Hola Noelia; sobre el proyecto en Nepal contarte que tras el terremoto hace más falta ayuda de todo tipo, tanto para monasterios ( muchos de ellos derruidos) o para orfanatos, donde ahora hay grabes problemas por el frío y la cantidad de niños que están viviendo en el.
Seguimos en contacto, Gracias y un saludo
Me gustaría formar parte del voluntariado humano en Nepal.
¿Se esta montando algún tipo de grupos para ayudar tras el terremoto?
Me gustaría ir a un monasterio y prestar ayuda.
Si me pudierais dar información estaría muy agradecido.
Hola Jon; tras el terremoto las cosa están un poco más complicadas en el país pero desde luego necesitan mucha ayuda ahora,el programa de voluntariado sigue abierto y estamos enviando a muchos voluntarios que como tu quieren ayudar a Nepal.
Gracias
Hola, quisiera hacer un voluntariado este mes de Agosto, durante dos semanas. Es la primera vez, y me gustaría que me aconsejárais sobre cuál puede ser el más adecuado. Había pensado en la India o Nepal, ayudando a los niños.
Muchas gracias anticipadas por vuestra atención.
Hola Marian; Escogiendo los proyectos de voluntariado en India o Nepal, tus experiencias serán únicas, estos son dos proyectos muy especiales, Nepal tras sufrir el terremoto necesita muchísimo de la ayuda de los voluntarios, nuestra colaboración es muy importante. India, siempre necesita ayuda, el voluntariado está en Benares donde hay un numero muy grande de niños abandonados o en extrema pobreza. Cada proyecto de voluntariado tiene una características diferentes , mi consejo es mirar muy bien la web donde te explicamos todo, precios, fechas, alojamiento, alimentación , visados, traslados…Un viaje de voluntariado supone una coordinación muy cuidadosa y en voluntarios con ONG´S estamos encantados de poder ayudarte,
Seguimos en contacto
Estaria interesada en recibir información del programa Salud y Hospitales para Agosto de 2015.
Muchas gracias.
Hola Ana:
En este proyecto en función de tus conocimientos colaborarás en diferentes tareas, la experiencia que se adquiere para un profesional sanitario, enfermeras, médicos o administrativos es espectacular.
Colaborarás con ellos de 5 a 6 horas al día ayudando al personal médico, participarás en el programa de salud pública para escolares, organizando a los pacientes en consulta.http://www.voluntariadoconongs.com/voluntariado-en-nepal/
En tu correo personal tienes más información en tu correo personal .
Gracias
Hola Ana :
La información mas concreta la tienes en tu correo privado , tenemos varios programas sanitarios y todos so interesantes,
Gracias
Me gustaría informarme sobre el programa en monasterios en Nepal y el programa en Benares, sería para realizar un voluntariado durante dos o tres semanas este verano. También preguntar por el nivel de inglés necesario para poder participar en estos proyectos. Un saludo.
Hola Ester.
Para participar en loos programas de Africa o Asia será necesario que cuentes con un nivel medio de conversación en inglés.
Todos los programas necesitan voluntarios durante todo el año, en general, puedes elegir las fechas de tu viaje y el periodo de duración de tu estancia en cualquier época del año. (salvo excepciones de algunos programas)
Te enviamos más información a tu correo, Saludos
Hola Juan, garcias por contactar con Voluntariado con Ongs, recibiras información y los pasos a seguir para la tramitación del voluntariado en tu correo. Saludos cordiales , María